martes, 10 de abril de 2012

Pensando en... "la desvalorizacion del arte"


Desde tiempos antiguos, el arte ha sido un medio de expresión de ideas, sentimientos, del medio en el que se vive;  y ha transmitido estas ideas o sentimientos a través de diversas técnicas o disciplinas artísticas. Por lo tanto el valor del arte era alto, pues daba conciencia a otros seres de las actividades que realizaban o de la realidad contemporánea que vivían.

Las funciones que el arte mostraba eran mágica, religiosas, interpretaciones hermosas de la realidad, manifestaciones de mundos internos, materialización de sentimientos, protestas a los medios sociales, sensibilizar el espíritu humano, atacar fuertemente o sutilmente aquello que los demás temen y no tienen el valor de decir.

Es por ello que el artista a través de los años se convirtió en un revolucionario de la sociedad un dador y refinador de los ajenos sentimientos, una voz de los silenciados, un grito sutil de fuerte negación hacia el maltrato de las masas. El artista se podría decir, ha sido un arquitecto que ha moldeado las sociedades conocidas a través del tiempo. Concientizando, sensibilizando, mostrando la verdad oculta en sus obras.

Pero al pasar los tiempos, a una época más contemporánea, el arte ya no es visto con la importancia q esta debería tener; con ese poder de nutrición espiritual que posee. La falta de interés, o la materialización de la vida o el precio de las cosas han denigrado al arte a pasar de un elemento de concientización y sensibilidad a un medio de recreación y de ornamental belleza.

Los modelos neoliberales o bien la industrialización y la alta velocidad de la vida actual que bien ha venido evolucionando desde la revolución industrial, a tirado al artista desde su sublime templo a las cloacas, viéndoles mas como vagos, ociosos o bien si es de gran poder el espectador, se le denomina “artista” ya que la masas siguen al poderoso.
Condenado por la falta de sensibilidad y la pobreza del ser que nuestras sociedades poseen, los artistas son denigrados, denigrando así a su creación “el arte” condenados a vagar en un mundo sin emociones o sentimientos, un mundo de mascaras y ojos cubiertos, donde las bocas bien están cubiertas con manos invisibles de miedos y sumisas ideas en masas. Ser artista es ser “vago o desperdiciar al tiempo” son una de muchas cosas que el artista tiene que escuchar en el transcurso de su vida.

Ahora bien, el arte en sí misma. Al ser denigrado su creador y menospreciado su trabajo solo recae en un producto ornamental bien comprado por dos, doscientos o dos mil dólares; tal cual un adorno o una bella gama de colores que contraste con las paredes de una casa, una fotografia que solo es admirada por el contraste de tonos y colores; un performance se convierte en "esta loco"; un poema una cancion o una voz que solo se oye "bonito" o estupidamente llamado "ROMANTICO" (sin saber el significado de la palabra) o bien un bello movimiento de danza o teatro se convierte en un “lindo movimiento coreográfico” y donde queda el sentimiento o la idea a transmitir?

El artista es un mentiroso, el arte es una pérdida de tiempo, el arte es para distraer, el arte no te da de comer: es algunos ejemplos de lo que podemos escuchar de bocas contemporáneas. Y entonces los modelos neoliberales efectivamente educan a la gente para ganar dinero ante todo y el gobierno se enfoca en lo que más ingresos les genere.

Pierdan los sentimientos, la imaginacion, pierdan el espiritu. Pierdan aquello q los vuelve humanos (por asi decirlo aun creo q los animales son sentimentalmente concientes y espiritualmente sabios) Y mueran en vida pues solo seran organismos vivos y vacios q solo transforman la materia.

El arte pierde su valor, si, pierde su valor como la sociedad pierde su sensibilidad.  

Angelo Nox V
2 de junio de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario