viernes, 7 de diciembre de 2012

"Las realidades sociales no estan desarticuladas,".

Lo que paso en Mexico podria pasar aqui en las proximas elecciones, Recuerdan la historia perdida de El Salvador? eso ya nos paso; luego con los anios vino la guerra. Asi que usen su cabecita bien y quitense esa polaridad de mierda que les heredaron los tontos que no superaron la guerra, y aun poseen sus fantasmitas y demonios a pie de lucha. Esperemos las selecciones (pues eso son, no eleccione
s) y/o hagamos desde ya que se nos escuche que luego las cosas se ponen violentas y como siempre lo que mejor hacen, tirarle sus problemas a otros, llorar, quejarse y no hacer nada.

No se dejen comprar por un par de piezas de pollo, una gorra, una camisa de mierda, o un poco de dinero o falsas promesas. Hay cosas que valen mas a la larga. Sino pues esperen a ver lo que pasara, las decisiones que tomamos moldean nuestro maniana. Usen la cabeza no solo para guardar su ensefalo. Y Mexico aguante en su lucha. Que la democracia no sea solo una ilusion en nuestra Abya Yala
Usando un poco la polifuncionalidad del arte en un enfoque social, me gustaria hacer una referencia para sustentar mi punto, un marco teorico por asi decirlo, con el analisis de una obra creada en los anios que el conflicto se dasato tras una serie de acontesimientos que mensionare a continuacion. 
Nada esta desarticulado, estupido es pensarlo.



1.Según como se relacionan arte y sociedad, determine los lenguajes que muestren los aspectos constitutivos relevantes que el artista conforma en la expresión de la obra seleccionada.

a)Tiempo
b)Información/ documentación
c)Opciones culturales
d)Uso/ relación con el individuo

Ricardo Zurilaga es un pintor salvadoreño que realizo esta obra ''Gritos de guerra'' en 1980.
Despues de los atropeyos que hubieron de los goberantes al pueblo durante decadas en El Salvador. Y los detonantes posiblemente claves que desataron la guerra (fraude electoral del 72[El fraude impuso a un presidente que el pueblo no habia elegido, el descaro fue grande que cuando era notoria la aplaste derrota del candito, cortaron comunicacion y luego anunciaron que habia ganado el que iba perdiendo. No muy distinto a lo que paso en Mexico con Nieto], la intervencion de la condeca, el cierre de la nacional por dos anios, masacres campesinas, la aplasante derrota manipulada de la UNO, las farsantes Juntas de gobierno, y las desapariciones de miles de personas que se intensificaron en el 79 y las 85,000 personas muertas, entre otros) es en 1980 que se da una revolucion de un pueblo dolido y constantemente pisoteado y mutilado; surgen nuevas voces que iran contra los opresores, y desataran el conflicto armado del pais.
Por medio del título que otorgo a su obra, grito de guerra expone de manera sencilla la explamacion de un pueblo que mas que otra cosa, es acorralado; y su unica salida es luchar contra su opresor.
Zurilaga utiliza mucho las expresividad del pincelazo, un trazo apasionado que bien podrian ser palabras escritas en color, utiliza mucho figuras ambiguas y una simbologia cristiana. Podemos interpretar las multiples figuras casi como manchones como seres que ya han muerto, la figura de enmedio el dolor que viene del mas profundo sentir, y los vivos existiendo en un vivido infierno social. La simbologia y la obra se presta a multiples interpretaciones de acontensimientos quizas olvidados, y sin embargo es una exelente exposicion de un acontesimiento historico de El Salvador.

2. En la relación de arte y sociedad los elementos circundantes juegan un papel esencial para la validación de la obra de arte, determine y justifique las características relevantes que permiten a la sociedad apropiarse y mantener el sentido de pertenencia y representatividad en la obra de arte.

a)Identidades geográficas
b)Influencia artística hacia la sociedad
c)Identidades personales y colectivas
d)Corporalidad

El Salvador quizas sea tocado como una abstracta forma, donde la gente se refugiaba en la esperanza de un maniana, la iglesias y las cruces que se notan en la obra nos hacen referencia a aquel refugio que el pueblo tomo para escudarse de ese lamentable tiempo.
La influencia que deja esta obra hacia su espectador, es el denotante sentimiento de sufrir y amargura que azotaba los corazones del pueblo, visto en la figura central, y las figuras ambiguos casi difusas de los lados; posiblemente representan los acontesimientos que sucedieron anteriores a la obra.
La identidades personales y colectivas del pueblo salvadoreño ante los conflictos del gobierno y la manera de como estos reprimian y azotaban a la poblacion, ese sentimiento que identifico al artista y quizas a muchos de los contemporaneos de esos tiempos. Puesto que nuestra historia es altamente oculta y manipulada.
Los elementos que hacen a la obra única;
Ese trazo del pincel muy expresivo, que crea una atmosfera muy tetrica y azotante, el manejo de la paleta cromatica en colores calidos, no hace o nos crea un ambiente ostil y casi infernal, figuras humanas ambiguas que a veces no sujiere un movimiento y un sentimiento de muerte, y el gran rostro que refleja sentimientos muy atormentantes, que donota una corporalidad intimamente ligada al artista.. podria decirse que la obra al oleo del GRITO DE GUERRA es muy subrealista en su composicion.


3. De la obra seleccionada clasifique y defina los elementos de las identidades culturales reflejadas en ella de forma teorica y grafica.

a)Desarrollo complejo de la existencia
b)Planteamiento filosófico
c)Elemento del folclor
d)Elementos reales e irreales

Se nota bastante bien el elemento salvadoreño que nos muestra la obra al revivir de manera cromatica y figuratica una memoia historica y el vivir interiorizado de la existencia ya sea individual o una existencia lastimosamente real de un colectivo, es decir el pueblo salvadorenis. Mostrando esenas, y relatando acontecimientos expresados en base de manchas que dejan al libre pensamiento la interpretacion del relato pictorico mostrado.
El planteamiento filosófico de la obra es de visión de una realidad social, acontecida en los inicios de los anios 80. el sentimiento y el pensamiento sobre lo acontecido se denota en la obra.
Los elementos autóctonos salvadoreños contemporaneos no logran verse con facilidad a menos que nos adentremos mas a la obra, y nos centremos en el simbolismo de la cruz, que es la religon dominante del pais, y el tono de piel y la tela que cae en el rostro sufriente del centro de la obra; que bien podria denotar a una natural con un refajo de su rostro.
Los elementos reales de la obra; es el sentimiento de tencion, el sentir de un pueblo aplastado, el rostro de desmedida agonia que se retuerce en el dolor de un conflicto que fue arrastrado. Lo real es el acontecimiento, y lo irreal es simplemente como se a expresado el relato. Cuando vemos a todos esos seres que parecen flotar a una oscuridad vacia, y se pierden en el camino de la cruz, y como de esa profundidad, el rostro doliente emerje en increible agonia. Y como aquellos que parecieren vivos, coexisten en un infierno que arde con intesidad. Otro punto es la atmosfera cromatica que el artista nos propone, y que denota multiples sensaciones. Un poco apartadas de la realidad. 

4 Determine cuales son los aportes que brinda la obra seleccionada a los tiempos modernos (calidad de vida)
La obra no es es una simple pintura, no. esta relatando una historia que atravez de los anios a tratado de ser borrada; su valor historico es innegable, y plasma el sentimiento de un pueblo que vivio una epoca bastante ostil y agresiva.


No basta solo con leer mucho, se trata de asimilar y pensar por uno mismo ;) asi nacen los buenos pensadores, asi despiertan nuevas mentes.

Angelo Nox V